jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Qué ocurre?

A veces me pregunto qué es lo que hago mal: Abrir la boca para comer o abrir mi mundo y escribir. La gente no para con sus comentarios en contra de lo que soy, comentarios ofensivos que no tienen la necesidad de realizar ¿Por qué lo hacen? ¿para qué? ¿Qué ganan? No soy de su familia, no soy su novia, no soy su amiga ¿Qué más da si me mato de hambre cuatro días para después ir a la tienda y comprar $50 de golosinas? ¿Qué más da si dejo de comer toda la mañana para en la tarde llegar con mi mamá y al menos comer un poco de ensalada y pollo? ¿Qué más da si tomo agua simple o se me antoja una malteada de chocolate? ¿Qué les interesa mi vida?

A veces mis lectores me convencen y me hacen creer que estoy mal, que invito a las chicas a seguir por el camino que yo misma he construido PARA MÍ. Pero, a decir verdad ¿Qué más da? Cada quien es responsable de su vida y si son personas con poco criterio y demasiado influenciables ¿qué me importa? El camino con Ana/Mía es una decisión y no una invitación. Es: una enfermedad, un trastorno, una decisión, una fortaleza, una vía, un medio, un modo de vida y bastante se ha escrito al respecto: desde una mirada psicológica, nutricional y dentro de ella.

Así mismo, TANTO se ha luchado por la libertad de expresión, como para que en pleno 2011 quieran venir a censurar perspectivas y modos de vida. Quizá con esto último sea contradictoria: me molesta que me critiquen (ese es su modo de expresión y no los reprimiré), pero si lo harán, no tienen por qué ser ofensivos. 
Aprendan a respetar.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Muy lejos de la tilica y flaca

Mi cara es gorda, mis brazos son gordos, mis piernas son gordas, yo soy una gorda. Estos últimos días han sido de exceso, no precisamente de comida, también de alcohol, mucho alcohol. He bebido entre semana y llegado muy tarde a casa, no tengo ánimo de trabajar ni de ver a nadie.

Hoy subí a la báscula y aumenté 2 kg. Estoy debastada porque para el día Domingo (en tres días) me propuse pesar al menos 64kg. No sé que voy a hacer, mi ansiedad por el alcohol comienza, últimamente ya no fumo demasiado ni masco goma de mascar y el estúpido pan de muerto me persigue por doquier: en el trabajo, mi mamá, mi familia, amigos ¡AY! ya no lo soporto, no me soporto porque siempre termino abriendo la bocota y no corro con Mía. Soy una basura.

Quizá algunos de ustedes no sepan por qué "pan de muerto". En México, el pan de muerto es un pan que se prepara únicamente los días 1 y 2 de Noviembre en conmemoración de los muertos. Es un pan con historia prehispánica que hasta la fecha ha formado parte de la cultura popular en mi país (pueden leer más sobre esta tradición en su buscador favorito).

Lo sé, el pan de muerto no tiene la culpa de nada, tampoco la temporada, ni ellos, sólo yo.